Los 5 mejores lenguajes de programación

Existen numerosos lenguajes de programación y hay una continua aparición orgánica de lenguajes nuevos cada día. El mundo “IT” es uno de los más cambiantes y evolucionan muy rápidamente. Sin embargo, de entre todos las lenguas nacidas desde la aparición de la programación, hay una serie de opciones que suelen ser siempre las más comunes y populares. 

Si estás aprendiendo programación o te estás planteando empezar a programares muy importante que sepas cuales son. Sobretodo debes estar informado y escoger el lenguaje que mejor te vaya a funcionar. Por esta razón, hemos hecho una lista de los lenguajes más usados en programación y os explicamos porqué. 

Aprende Python

Python es uno de los lenguajes de programación más populares, sobretodo porque es de código abierto y también porque tiene una sintaxis fácil y legible. Si estás empezando a programar, este es uno de los mejores porque la curva de aprendizaje es muy rápida. Esta facilidad nos viene dada gracias a su enorme cantidad de librerías, dados y funciones que por suerte nos vienen incorporadas en el propio lenguaje. De esta forma, ya no tendremos que aprender a programar en Pythoon desde cero porque ciertas tareas nos vienen gracias a sus recursos. 

Descubre Java 

Java es un lenguaje muy usado para crear aplicaciones o procesos para todo tipo de dispositivos. Es tan amplio que puedes desarrollar programas tanto para móviles como electrodomésticos.  Una de las virtudes de este tipo de lenguaje es que sigue siendo uno de los lenguajes más necesarios para no solo desarrollar aplicaciones sino también para crear software o incluso contribuir al mundo de los videojuegos gracias a frameworks. Además, con los años es uno de los lenguajes de programación más útiles de cara al mercado laboral actual.

Profundiza con JavaScript

JavaScript aunque parezca mentira no tiene nada que ver con el lenguaje Java anteriormente mencionado. La principal diferencia es que Java es un lenguaje de código con un objetivo más general de creación de aplicaciones o desarrollar softwares, mientras que JavaScript se usa en las aplicaciones para hacerlas más interactivas o animarlas. En otras palabras, no guardan ninguna relación. Para empezar a programar, por tanto, hay que tener en mente esta diferencia. Y escoger la que más nos convenga. 

Crea con Swift

Swift es un lenguaje de programación creado por Apple. Está pensado para el desarrollo de aplicaciones iOS y macOS. Hace unos años empezó a ser de código abierto. Desde entonces, se ha convertido en una potente herramienta de programación que puede usarse tanto por programadores expertos como por estudiantes que están empezando.  Y Swift no es solo un lenguaje que está siendo explotado por empresas o desarrolladores individuales, ahora también hay centros académicos como universidades que están empezando a enseñar este lenguaje a través de cursos gratuitos en iTunesU.

Anima con PHP

PHP es un lenguaje de programación de código abierto, y por tanto no es necesaria una licencia. Es muy popular sobretodo porque hay un elevado número de páginas y portales web que funcionan o están creadas con PHP. Además, es un lenguaje muy adecuado para desarrollar webs con incrustado HTML. Sirve sobretodo para generar páginas web dinámicas. 

¿Cómo empezar a programar?

Es importante que si has decidido entrar en el maravilloso pero complejo mundo de la programación, tengas en mente unos cuantos consejos. Sobretodo porqué es necesaria un compromiso y una gran tolerancia a la frustración. 

  • Lentamente pero sin flaquear: aprender a programar es una habilidad que requiere paciencia y sobretodo calma y tranquilidad. Si es la primera vez que entras en contacto con un lenguaje de programación, debes empezar por los bloques más básicos e ir avanzando. 
  • Usa todos los recursos disponibles: desde profesores particulares hasta libros o tutoriales de youtube. Aprender no es fácil y llega un momento dónde tendrás que enfrentarte a un problema que no sabrás cómo resolver. Por esta razón, es importante disponer de recursos suficientes para que nada se interponga en tu camino. 
  • La practica hace al maestro: todos los problemas de programación van a surgir cuando empieces de verdad a programar. Y solo aprenderás a resolverlos cuando practiques y desarrolles tus propias aplicaciones. 
  • Sumérgete en la comunidad de programadores: existen numerosas bibliotecas de recursos escritas por los mismos desarrolladores que pueden servir para aprender o incluso para comparar otras creaciones. Además, la comunidad también puede ser un recurso para resolver dudas o preguntas que otros programadores ya hayan solucionado. Profesionales con más experiencia pueden ser la clave a tus problemas. 

Empezar a programar no debería ser un obstáculo si tienes las herramientas necesarias para ir aprendiendo a tu ritmo. Es recomendable escoger el aprendizaje online por su flexibilidad horaria, su comodidad y sobretodo por los planos de estudio personalizados. Classgap tiene un gran número de profesores de programación para escoger que pueden enseñarte todo tipo de lenguajes diferentes. 

Solo necesitas entrar en la plataforma y descubre los mejores cursos de programación online con las metodologías de aprendizaje que necesitas. Puedes encontrar profesores desde Python hasta JavaScript o PHP. ¿A que esperas? ¡Empieza a programar cuanto antes!

Icons / 48x48 / Active / Cookies

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia

Classgap almacena datos, tales como cookies, para garantizar el funcionamiento básico del sitio, personalizar el contenido, adaptar los anuncios y medir su eficacia, así como para ofrecerte una mejor experiencia. Al hacer clic en “Aceptar”, aceptas lo establecido en nuestra Política de Cookies. También puedes visitar nuestra Política de privacidad.

Configuración de cookies

Una Cookie es un archivo que se descarga en tu ordenador o teléfono cuando accedes a un sitio web. En nuestro caso, las cookies nos permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación para ofrecerte contenido personalizado en base a tu comportamiento en Classgap.

Cookies necesarias Estas cookies son necesarias para que puedas disfrutar de una buena experiencia en Classgap. Están relacionadas con el inicio de la sesión, para poder autorellenar los diferentes formularios o para poder realizar los cambios de privacidad que consideres necesarios. Visita nuestra Política de cookies o nuestra Política de privacidad para saber más.

Cookies analíticas

Mostrar más
Mostrar menos
Estas cookies recogen información sobre el comportamiento de navegación en Classgap. Con ello, podemos introducir mejoras y ofrecerte información sobre nuestros productos que puedan ser de tu interés.

Cookies funcionales

Mostrar más
Mostrar menos
Son las cookies que te permiten personalizar el uso de Classgap. Pueden ser cookies propias o de terceros.

Cookies de publicidad comportamental

Mostrar más
Mostrar menos
Son aquellas cookies que almacenan información sobre el comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Actívalas todas